Bajo la Red (Iris Murdoch, 1954)

Hay pocas novelas-comodín que puedas recomendar a cualquier lector. «Bajo la Red» es una de ellas, porque permite múltiple niveles de interpretación: en el plano más superficial, es una novela adictiva sobre las aventuras picarescas de un artista alocado; pero en un plano más profundo puedes seguir las reflexiones existenciales que Iris Murdoch pone en boca de su alter ego Jake Donaghue. Estas digresiones están integradas en la trama sin desentonar ni resultar pesadas, e incluyen temas diversos como el proceso creativo, la convivencia, los fantasmas del pasado o aspectos políticos como el comunismo.

Una novela tan completa y ecléctica no se hace por casualidad. Y menos cuando es la primera novela que Iris Murdoch publicaba. Antes de entrar a la novela, dediquemos dos párrafos a hablar de ella.

«Ser mujer es como ser irlandesa…

…Todo el mundo dice que eres importante pero siempre acabas en segundo plano».

Iris Murdoch sabía de lo que hablaba cuando puso esta frase en boca de un personaje en «El rojo y el verde». El impacto de sus trabajos filosóficos sobre la moralidad humana se puso de manifiesto con décadas de retraso y su figura literaria aún es incomprensiblemente discutida. Hay muchos premios Nobel con menos nivel que ella, a la que se le tildó durante mucho tiempo como «mujer más brillante del Reino Unido» como si compitiera en una liga de segunda.

Iris Murdoch sabía de lo que hablaba cuando puso esta frase en boca de un personaje en «El rojo y el verde». El impacto de sus trabajos filosóficos sobre la moralidad humana se puso de manifiesto con décadas de retraso y su figura literaria aún es incomprensiblemente discutida. Hay muchos premios Nobel con menos nivel que ella, a la que se le tildó durante mucho tiempo como «mujer más brillante del Reino Unido» como si compitiera en una liga de segunda.

Pero nunca dejó esto fuera un impedimento, ni para sembrar un legado filosófico trascendente ni para dejar una extensa y excelente obra de ficción. Ni mucho menos para vivir su vida como le dio la gana, sin malgastar esfuerzos en ocultar la sexualidad ni en sus novelas, omnipresente aunque de manera discreta y elegante; ni en la vida real, con múltiples romances tanto con hombres y mujeres, incluso ya casada -bajo el conocimiento, como mínimo, de su marido. Todo esto en mitad del siglo XX y en una sociedad más bien conservadora y puritana. Un whisky a su salud.

Bajo la Red: un excelente debut para todos los públicos

¿Qué encontrareis en esta novela debut? Una lectura divertida, en la que viajaréis al Londres bohemio de los años cincuenta, en su vida cotidiana y sus bares, pero también en el mundo del cine y del teatro. Os sumergiréis en una historia ágil, rápida, que alterna risas con reflexiones en las que detenerse. Y mucha serendipia, esos descubrimientos afortunados que se producen de manera accidental cuando se está buscando una cosa distinta.

Los personajes son inolvidables: Jake Donaghue, el escritor fracasado sin complejos y con aires filosóficos que narra la historia; el caradura de su primo Finn; las hermanas artistas Anna y Sadie Quentin; incluso Mr. Mars, el perro estrella de la televisión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: