Lecturas que el autor quiere compartir
Imagina que te contratan para escribir y publicar necrológicas de gente que está viva, como si fuera un homenaje. ¿A que suena divertido? Ahora imagina que esas personas empiezan a morir a los pocos días de que se publiquen tus necrológicas. Fascinante. O no,… Continue Reading «muerte con pingüino (Andrei kurkov, 1996)»
Una novela que puedes recomendar a todo el mundo: una lectura ágil y divertida con reflexiones existenciales que no se hacen pesadas.
Entra y lee una breve introducción a Iris Murdoch, ¡querrás saber más!
«La Guerra de las Salamandras» es una magistral y divertida fábula donde Karel Capek se despacha a gusto con la explotación laboral, el colonialismo, el tráfico de esclavos, la carrera armamentística y, por supuesto, el auge del nazismo ante la permisividad de las clases… Continue Reading «La Guerra de las Salamandras (Karel Capek, 1936, Hans Ticha, 1987)»
Leer el Quijote a estas alturas no es una idea descabellada, más bien todo lo contrario: una lectura divertida y amena, si estamos atentos a la versión en castellano actual publicada por Andrés Trapiello. Dejadme intentar convenceros en este post.
«Cosas que hiciste. Cosas que nunca hiciste. Cosas que soñaste. Al cabo de un tiempo, todas se mezclan». Richard Ford se mete en la piel de un profesor cerca de la jubilación que repasa su vida con honestidad, madurez y en confianza.
A Sandor Marai no le dieron el Nobel: tardaron CINCUENTA años en traducirle desde su húngaro natal. «El último encuentro» fue escrito en 1942 y publicado en castellano en 1999 y en inglés en 2001. Se había suicidado de un disparo en la cabeza… Continue Reading «El Último Encuentro (Sandor Marai, 1942)»
Los que hemos sido niños inquietos, sabemos que en el segundo «¿Y por qué?» está la respuesta sabrosa. En esta novela, Carrère nos explica que Jean-Claude Romand mató a su familia. ¿Y por qué? Porque llevaba veinte años mintiéndoles a todos. ¿Y por qué? Pues aquí está la gracia.
Una novela extraordinaria, absolutamente recomendable para lectores avezados y que busquen algo más que una historia lineal. ADVERTENCIA SEVERA: no busquéis ningún resumen ni vayáis a la entrada de la wikipedia o similar. ¿Por qué? Pues mirad… Vargas Llosa plantea una serie de tramas… Continue Reading «La Casa Verde (Mario Vargas llosa, 1966)»